Cuando empezamos a darle Librela a nuestro perro no había demasiada información sobre ella, por eso hemos querido reunir y volcar aquí todo lo que hemos encontrado al respecto (con testimonios reales). Esperamos que te resulte de tanta utilidad como a nosotros.
Introducción a Librela
La Librela es un medicamento veterinario distribuido en Europa por la empresa Zoetis (Bélgica) utilizado para aliviar el dolor asociado a la osteoartritis en perros. Contiene el principio activo bedinvetmab. Este medicamento está autorizado para ser utilizado en Europa desde noviembre del 2020, por lo que podemos decir que se trata de una solución muy reciente.
¿Cómo funciona la Librela?
Librela es una solución inyectable que se administra por vía subcutánea (debajo de la piel). La dosis recomendada depende del peso del perro y se administra una vez al mes. Sólo podrás conseguirlo en tu veterinario y bajo receta médica.
El principio activo de Librela es el bedinvetmab, un anticuerpo monoclonal (un tipo de proteína) creado para reconocer una proteína denominada Factor de Crecimiento Nervioso (FCN) y unirse a ella. Una vez unido, impide que el FCN se adhiera a sus receptores (dianas) en las células nerviosas e interrumpe la transmisión de las señales de dolor, ayudando a aliviar el dolor.
La traducción: lo que hace este medicamento únicamente es que tu perro no sienta dolor. No trata la causa, ni el origen, ni frena el avance de la osteoartritis.
Si no se observa ninguna mejora después de administrar la 2ª dosis, el veterinario deberá considerar otros tratamientos alternativos.
Para qué sirve la Librela
Se realizaron dos estudios de campo para demostrar la eficacia de Librela.
En el primer estudio participaron 287 perros de distintas razas en la UE. Todos los perros sufrían osteoartritis y se les administró Librela o un placebo (un tratamiento ficticio). El criterio principal de valoración de la eficacia fue la puntuación del dolor 28 días después del tratamiento, evaluada por los propietarios, utilizando lo que se denomina Canine Brief Pain Inventory (CBPI). Además, los veterinarios valoraron la capacidad de carga de los perros, el dolor que experimentan cuando se les toca o mueve las extremidades y el estado general de los perros en lo que respecta a la movilidad.
Los resultados mostraron una mejora en la puntuación del dolor en el 43,5 % de los perros tratados con Librela frente al 16,9 % en los tratados con placebo. Las exploraciones realizadas por veterinarios también demostraron mejorías significativas en el grupo tratado con Librela en comparación con el grupo placebo.
En el segundo estudio de campo, realizado en EE.UU., se trató a 135 perros con Librela y a 137 se les administró un placebo. El tratamiento tuvo éxito en el 47,4 % de los perros tratados con Librela, frente al 36,6 % de los perros tratados con placebo.
Contraindicaciones de la Librela
- No usar en casos de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente.
- No usar en perros de menos de 12 meses.
- No usar en animales destinados a la reproducción.
- No usar en animales gestantes o lactantes.
Posibles efectos secundarios de Librela
La Agencia Europea del Medicamento (organismo encargado de supervisar las reacciones adversas de todos los medicamentos que se comercializan en Europa) ha reconocido los siguientes efectos secundarios posteriormente a la comercialización de la Librela en esta región:
- Polidipsia (aumento de la necesidad de beber) y poliuria (aumento de la micción).
- Anafilaxia, prurito e hinchazón facial (como reacciones de tipo hipersensibilidad).
- Enfermedades inmunomediadas como la anemia hemolítica o la trombocitopenia.
Además, reúne todos los presuntos efectos secundarios que le han sido comunicados por veterinarios y por tutores en una base de datos que se puede consultar online (y en inglés) desde este enlace. Os avisamos de que es bastaaante largo. Hay que aclarar que dichos efectos secundarios no tendrían por qué tener su origen en la administración únicamente de este medicamento, pero sí conviene tenerlo en cuenta y puede ser útil mostrárselo a tu veterinario de confianza si detectas algún problema de este tipo.
En esa página hemos podido encontrar que:
- Se han notificado 5.076 casos de perros que son tratados con Librela en toda Europa que notifican efectos secundarios (a 05/07/23).
- Que de todos ellos, el top 5 razas más afectadas son el Labrador, seguido por el Sabueso Suizo, Golden Retriever, Pastor Alemán y el Border Collie.
- Que en el top de países, Alemania encabeza la lista (con 994 casos notificados) y le siguen España (con 370) y Francia (274).
Pero la Librela se empezó a distribuir en Canadá en el año 2023, y podríamos decir que es el país que más actualizado tiene el listado en detalle de efectos secundarios de estas inyecciones y que podrás consultar en su web:
- Pueden observarse reacciones leves en el lugar de la inyección (por ejemplo, hinchazón y calor) con poca frecuencia (en más de 1 pero menos de 10 animales de cada 1.000 animales tratados).
- Los siguientes efectos adversos se han notificado raramente (en al menos 1 pero no más de 10 animales de cada 10.000 animales tratados) y se enumeran por sistema corporal, en orden decreciente de frecuencia:
- Trastornos sistémicos: falta de eficacia, polidipsia, muerte, letargo, anorexia.
- Trastornos renales y del tracto urinario: poliuria, incontinencia urinaria.
- Trastornos del tracto digestivo: diarrea, vómitos.
- Trastornos neurológicos: ataxia, convulsiones.
- Se han notificado muy raramente reacciones de tipo hipersensibilidad (por ejemplo, anafilaxia, prurito, hinchazón facial) (en menos de 1 de cada 10.000 animales tratados). En caso de tales reacciones, debe administrarse un tratamiento sintomático adecuado.
- Se han notificado muy raramente signos clínicos de enfermedades inmunomediadas, como anemia hemolítica o trombocitopenia.
Es curioso cómo también se han notificado problemas de comportamiento a raíz de la administración de Librela (en casos aislados, de momento) como agresión o mordida.
Testimonios de propietarios de perros que han utilizado Librela
Si te manejas bien con el inglés, puede resultarte muy útil el grupo de Facebook llamado «Librela experiences» en el que encontrarás la experiencia contada de primera mano que han tenido muchos tutores de todo el mundo con este medicamento y sus perros (unas buenas, otras bastante malas).
Te recomiendo entrar con un poco de cautela, ya que hay bastantes casos de perros senior a los que le han dado este tratamiento como última opción en la fase final de su vida.
Nuestra experiencia personal dando Librela a nuestro perro
En el caso de Pirlo no creimos notar efectos adversos desde la administración de Librela, lo que sí notamos fue mejora en su movilidad y ausencia de dolor. Desde agosto de 2022 hasta julio de 2023 dimos un total de 10 inyecciones, haciendo un parón de 2 meses entre medias. Fue sugerencia del traumatólogo tras diagnosticarle displasia grave de cadera.
Lo que sí es cierto es que tras la 2ª inyección de Librela, las respuestas reactivas aumentaron de intensidad y se podría decir que aumentó un poco su agresividad. Desconocemos si esto fue un efecto secundario de la Librela, dado que por etapa de desarrollo (tenía 1 año y 5 meses) y circunstancias vitales esas respuestas entraban dentro de lo esperado.
El tratamiento con Librela lo acompañamos de una dieta natural adaptada a su caso y condroprotectores, tanto naturales como comerciales.
Dosificación de Librela
La dosis de Librela a administrar a tu perro dependerá de su peso. Por este motivo, existe:
- Librela de 5mg: para perros de entre 5 a 10 kgs de peso.
- Librela de 10 mg: para perros de entre 10,1 a 20 kgs de peso.
- Librela de 15 mg: para perros de entre 20,1 y 30 kgs de peso.
- Librela de 20 mg o de 30 mg: para perros de más de 60 kgs de peso.
Para los perros de hasta 30 kgs se les administra un único vial (una sola inyección). Para perros de peso superior, pueden ser necesarias varias inyecciones.
Precio de Librela
El precio de este medicamento puede variar en función del país en el que estés, la ciudad e incluso el veterinario al que acudas. Además de ello, también variará el precio en función de la dosis. Por poner un ejemplo, un border collie adulto puede moverse entre la de 10 mg si está entorno a los 19kgs de peso (que puede rondar los 43€ la inyección en 2023) y la de 15 mg si supera los 20kgs (que sube a cerca de 50€ aproximadamente).
Alternativas a la Librela
A día de hoy sabemos que la Librela es una opción que debería de valorarse únicamente en casos de perros ancianos con los que se han probado otros métodos primero que ya han dejado de hacer efecto y cuya calidad de vida se ve comprometida. Con un perro joven deberían de explorarse otras opciones primero, ver qué efecto le producen y, si en algún momento dejan de ser suficientes, entonces dar el paso a la Librela.
Quien mejor te va a poder asesorar al respecto va a ser un veterinario rehabilitador o un fisioterapeuta rehabilitador. Podrá valorar el estado de salud de tu perro, cuál es su grado de tolerancia para hacer según qué cosas con él y entonces podrá darte ideas de diferentes tratamientos que se pueden llevar a cabo u otras opciones a tener en cuenta para reducir el dolor de tu perro. Algunas ideas serían:
- Cambio del tipo de alimentación.
- Administración de condroprotectores o suplementos naturales que alivien la inflamación y el dolor.
- Fisioterapia.
- Quiropráctica.
- Osteopatía.
- Acupuntura.
- Moxibustión.
- Magnetoterapia.
Estudios sobre Librela
El 9/05/2025 sale a la luz el primer estudio científico que habla sobre los efectos adversos musculoesqueléticos en perros que reciben bedinvetmab (Librela). Puedes leerlo al completo (en inglés) gratis en el siguiente enlace:
https://www.frontiersin.org/journals/veterinary-science/articles/10.3389/fvets.2025.1581490/full
Este estudio de Farrell et al. (2025) realizó un análisis comparativo de farmacovigilancia para evaluar la frecuencia de eventos adversos musculoesqueléticos (EAM) en perros tratados con bedinvetmab (Librela™) frente a seis antiinflamatorios de referencia (Rimadyl®, Metacam®, Previcox®, Onsior®, Galliprant® y Daxocox®). Para ello, se revisaron todos los informes de la base de datos EudraVigilance entre 2004 y 2024, y se examinó en profundidad un caso serie de 19 perros cuyos datos fueron evaluados independientemente por un panel de 18 especialistas en cirugía veterinaria.
19 Perros es una muestra demasiado reducida como para poder sacar conclusiones, pero al menos es un primer paso para que pueda explorarse a mayor escala.
Los resultados del análisis de proporcionalidad mostraron que los EAM —incluyendo lesiones de ligamentos/tendones, poliartritis, fracturas, neoplasias musculoesqueléticas y artritis séptica— se reportaron aproximadamente nueve veces con mayor frecuencia en perros tratados con Librela™ que en los tratados con el conjunto de fármacos comparadores. Además, el panel experto concluyó de forma unánime una fuerte sospecha de asociación causal entre bedinvetmab y una acelerada destrucción articular.
En conclusión, estos hallazgos respaldan las alertas recientes de la FDA sobre señales de seguridad neuromusculoesqueléticas asociadas a Librela™ y subrayan la necesidad de investigaciones a gran escala y de un estrecho seguimiento clínico de los perros en tratamiento con este anticuerpo monoclonal dirigido al factor de crecimiento nervioso.
Ayer llevé a mi perro de 10 años al veterinario porque cojeaba de una pata le toco y estiró la pata y el perro como que no le dolía, y el veterinario en menos de 5 minutos y por la forma de caminar le diagnostico artrosis y le administro librela, yo le advertí que mi perro tiene un soplo en el corazón pero dijo que no le haría daño. Mi perro llegó caminando al veterinario cojeando pero caminaba, y en la noche estaba somnoliento y no se movía de repente soltaba un quejido, pasó la noche muy inquieto y quejándose, y con unos ruidos fuertes en la barriga, ahora son las 7 de la mañana y sigue igual inquieto, con esos ruidos en el estómago y estoy preocupada ya que el veterinario me dijo se le calmaría el dolor y dormiría bien, y amanecerá muy activo pero no lo veo nada activo.
Hola Mary, espero que notificases a vuestro veterinario de la situación de tu perro y que ya esté mejor.
Saludos
Igual que el mío… El vet me dijo que no tenía efectos secundarios y la pusimos a la tarde y en mitad de la noche el perro inquieto, con quejido de dolores y con diarrea, etc… Y meando por todos sitios. Para darle un palo al veterinario
Cada perro es un mundo y lo que sí debemos tener claro es que ningún medicamento es inocuo. Al igual que sucede en humanos, cualquier medicación nos puede causar efectos secundarios y debemos de estar al corriente. Al tratarse de una opción tan novedosa, poco a poco se van descubriendo más posibles efectos secundarios de la Librela: y a pesar de todo, sigue siendo una opción bastante buena debido a su bajo ratio de casos notificados. Como puedes ver en el post, a día de hoy se habla de posibles efectos adversos como los que comentas de 1 a 10 perros tratados de cada 10.000 a los que se les ha administrado Librela. Y esos efectos, con dejar de darles la inyección, se revierten.
Para los perros a los que no les viene bien, sin duda lo mejor es no desistir y continuar mirando otras opciones para seguir paliando el dolor: opciones naturales, rehabilitación, etc.
Saludos
Pues si ,,con tal de sacar la pasta en algo que saben que puede empeorar ,,no dejan de ser médicos como los nuestros ,,,mandan medicación solo ,,no mandan ni hacen terapias o alimentación adecuada,algo más natural ,no tienen ni idea ,,,entonces es como cuando vas al médico ,pastilla y pastillas ,el problema sigue ahí y encima con efectos secundarios ,,y lo peor esque el sablazo te lo ha metido y tú perro paga las consecuencias ,,de verdad que dejan mucho que desear
Hola al final que ha pasado con tu perrito?
A mi perro de casi 15 años ha coincidido q después de pincharle librela ha tenido ruidos fuertes en la barriga, vómitos, diarrea y espamos. Me han dicho q no puede ser el librela pero ya es la tercera vez que coincide y no se lo voy a poner más.
Hola Isabel, pues sí es posible que tu perro sea uno de los pocos casos en los que tienen efectos adversos. Nadie mejor que tú conoce a tu perro, y si ya es la tercera vez que os sucede sin duda tu decisión de dejar de dársela resulta la más sensata. Aún así, te animo a seguir valorando otras opciones que ayuden a tu perro a vivir sin dolor. Un abrazo
De los pocos casos? Pero si van 3 de los 3 comentarios que he leído…
Hola Paqui. Si has leído el post verás que las cifras oficiales hablan de que sólo entre 1-10 perros DE CADA 10.000 a los que se les ha suministrado Librela, experimentan efectos adversos. Es decir: no llegan a ser ni el 0,1%. Por otra parte, son muchas más personas las que acuden a informarse en Internet y volcar su experiencia cuando es negativa que cuando es positiva.
Saludos
Isabel , a mi me ha ocurrido exactamente lo mismo con mi yorkie de 13 años, ruidos fuerte de barriga, diarrea, inquetud, bebe mucho, perdida de apetito y niveles altos de ALP, tambien me dices que no puede ser librela pero no lo voy a repetir. Es una droga que bloquea el dolor y que no tiene un historial fiable. No soy veterinaria, pero librela esta contraindicado para perros con dolencias cardiacas. Ojala hubiera sabido todo lo que sé de librela antes de administrar a mi pequeña. Por favor investiga, te recomiendo que te unas al faceebok «librela experiences». Mucha suerte.
Hola , donde pone que está contraindicado para dolencias cardíacas?
Tengo Bretón de 16 años casi y le he dado libre la unas 8 veces quizá menos no noto o creo que no noto efectos adversos y alguna vez he dejado de dársela por considerar que no le hace ningún efecto pero lo cierto es que a veces sí me ha parecido que le hace efecto y el perro está mejor puede ser casualidad puede ser del librela.
Tiene un soplo de grado cuatro ya y creo que vamos a dejar de dárselo porque no le notamos más efecto una vecina nos dijo que su veterinaria le dijo que pasado el tiempo deja de hacer efecto. Son anticuerpos monoclonales no es exactamente un medicamento como puedan ser los corticoides o cosas así pero bueno es medicación al fin y al cabo.
Y efectivamente los veterinarios como todos los profesionales del mundo mundial se equivocan se pueden equivocar pero también es cierto que el sesgo de negatividad es decir de la gente que escribe en Internet contando las cosas negativas hay que tenerlo en cuenta.
Mi amiga veterinaria nos dijo que le pusiéramos además si queríamos unas vitaminas de…… No me acuerdo. Probablemente le demos solo eso prescindiendo del librela.
Aparte el perro como comepienso renal sin cereales ni proteínas está cada vez más delgado me da mucha pena pasa muchísima hambre yo ya no sé qué darle.
Disculpen la redacción está escrito con el micrófono
Mi perra tiene 14 años, y usa librela hace más de un año, la verdad es que le he puesto unas 6 dosis más o menos y siento que cada vez le hace bien, sin efectos adversos. Ella tiene artrosis de codos, y por su edad tiene muchas otras enfermedades, como hipertensión, hipertiroidismo y enfermedad de cushing. Esa enfermedad la hizo bajar mucho de peso y también me indicaron alimento renal, el que no come, por lo que me aboco a prepararle comida, mucha sopa, caldos, pana de pollo, patas de pollo, carne, arroz, lentejas. He logrado con eso mantenerla en un peso que no es alto pero más normal. Obviamente también le doy condoprotectores porque ella es muy activa y de paseos diarios.
Yo hace 3 años que le a mi chihuahua que ahora acaba de cumplir 16 años le administramos la librela, a veces cada un mes y a veces solo cada 3 semanas. Desde la primera dosis ya vimos que no se lamía tanto las patitas y que andaba bastante más ligero y se mostraba mucho más activo. No cabe decir que como tiene mucha artrosis camina dando bastantes tumbos porque ya los huesos están bastante deformados por el desgaste pero sin duda alguna se nota que no siente tanto dolor. Hace casi dos años le diagnosticaron insuficiencia renal aguda pero cambiándole la alimentación a pienso renal se le reguló muy rápido y ahora solo le vamos haciendo controles cada 3 o 4 meses. Está genial, pero la edad es la edad y no se pueden pedir milagros????♥️
En nuestro caso notamos sus efectos durante el primer año de administración, a partir de ahí sí percibimos que cada vez le duraba menos el efecto de la Librela y de ahí decidimos dejar de dársela. Pero sabemos que es una opción si volvemos a necesitarla en el futuro
Hola, a mi pug, de 8 kilos, su veterinario se la administra cada mes, pero estoy leyendo en su artículo que le debe poner de 5 ml y él le pone de 10 o 15 ml.
Hola Toni, lo apropiado sería que le preguntases a tu veterinario por qué le está administrando esa dosificación. La que he indicado en el artículo es la recomendada en el prospecto del medicamento, que puedes consultar directamente en este enlace (es un archivo PDF).
Mi perra caminaba despacito, la lleve al veterinario, le hizo una analítica, dijo que tenía principio de artrosis, le administro una dosis de libre a, por la tarde no podía andar, se acostaba cada dos por tres cuando intentábamos sacarla para que hiciera sus necesidades, después de tres días no hay manera de que se levante, tiene 12 años, y son fiestas y no sabemos que hacer con ella, hasta el lunes que volvamos al veterinario
Yo llevo desde agosto del 2023 administrando librela, y desde entonces a mí perro le ha pasado de todo, lo de querer orinar y ruido de tripas lo ha tenido, y como con letargo también. El tiene casi 13 años, así que leyendo comentarios voy a probar a quitárselo a ver si la sintomatología que presenta puede ser por librela…ahh tb le ha subido mucho los niveles de ALT
Mi perra de trece años cruce de mastin y labrador tiene una artrosis severa de columna y siempre está jadeando por el dolor, los AINES no le hacen apenas nada y el miloxican tampoco, el veterinario nos habló de LIBRELA y decidimos ponersela. Se le puso a las tres de la tarde y sobre las seis se le vio una ligera mejoría en el jadeo y la inquietud pero después de comer a las siete la perra se puso fatal no paraba de jadear y ahogarse, superinquieta, no podia parar en ningún sitio, unos ruidos exagerados en la barriga, bebiendo agua sin parar varias veces, por la noche vomitó en varias ocasiones, toda la noche sin dormir ni ella ni nosotros y al otro día mas o menos igual. No hemos notado ninguna mejoria, yo diría que está incluso peor hasta el punto que hemos pensado en eutanasiarla porque así no puede vivir ni ella ni nosotros.No sé si mejorara con el paso de los dias pero lo que es seguro es que no vuelvo a ponerle la dichosa LIBRELA.
Pues Helena, en ese caso te recomiendo si tu veterinario no sabe daros más opciones, que lo consultéis con un veterinario traumatólogo. Hay más opciones en el mercado para poder darle, como por ejemplo Gabapentina. No sé si habéis valorado la posibilidad de darle sesiones de acupuntura o si ya estáis haciendo eso o rehabilitación, pero ambas también funcionan bien. Ojalá encontréis alguna solución que os funcione para no tener que adoptar una decisión tan dura como la de la eutanasia… Un abrazo
A la mía de 13 años le dio ataxia, temblores, y ya no se pudo levantar, y mi amiga q tenía el hermano a los 3 días falló multiorganico, fallecieron los dos, tengo un cocker de 14 y ya no me atrevo a darle
Hola. Mi perro tiene artrosis, y displasia de codos en patas delanteras. Tiene 4 años y el vet ha empzado a administrarle librela y 1 semana de antiinflamatorios. Si es verdad que su vitalidad ha aumentado, pero han aparecido miedos nuevos…ya no quiere usar el ascensor y no quiere salir al paseo cuando sabe que es en la ciudad ( pipican o plazas). Si consigo finalmente sacarlo lucha por volver a casa inmediatamente…
Hace 23 dias que le administramos librela y antiinflamatorios.
Hola Ana, desde aquí lo único que puedo recomendarte es que se lo comentes con su educador y si no estáis en manos de nadie, os pongáis en las de un profesional que NO utilice aversivos bajo ningún concepto. Así como también comentarlo con el veterinario, para que descarte otros posibles problemas orgánicos que puedan estar relacionados con la aparición de esos nuevos miedos. Un abrazo
Hola a todos segunda dosis de librela 15mg a mi samoyedo, la primera vez a los 7 días cuadro de diarrea acuosa, sanguinolenta y maloliente, ayer puesta 2a dosis cuadro de diarrea acuosa y maloliente, abundantes ruidos estomacales y poliuria (aumento de la frecuencia del pipi), según la carta del medicamento son efectos infrecuentes pero por los comentarios veo que no… yo ya he notificado la reacción adversa en NotificaVet hacedlo vosotros también es la única forma de que la agencia española de vigilancia de medicamento corrija esa frecuencia de efectos y por tanto que mejore la calidad de los tratamientos en nuestras mascotas. Un saludo y pronta recuperación a todos
Hola,
Mi perra cruce de boxer y labrador de 8 años y medio, con displasia de cadera desde los tres y artrosis en codos desde hace un año lleva ya 2 dosis de librela por prescripción del trauma. El resultado muy bueno. Está contenta, con ganas de jugar, se siente como si tuviera un año. La única pega para mi y ella es que la tengo que frenar para que no se exceda ya que esto es contraproducente para su salud, pero que si fuera por ella…dame campo! En nuestro caso efectos secundarios 0, pero lo que comenta la gente: cada perro es un mundo. De momento nos han pautado 3 dosis y descansar para valorar. La verdad no sé durante cuanto tiempo se le puede estar pinchando librela. Espero que mi comentario sirva a alguien.
Hola, leo varias reacciones adversas que me resultan preocupantes. En nuestro caso, mi perrita está en tratamiento con Gabapentina, y aún así tenía dificultades para moverse, y evitaba defecar durante días.
Un segundo veterinario nos recomendó probar librela, y la perra en 24 horas empezó a vivir con normalidad. Dispuesta a pasear, haciendo sus necesidades… Tiene 14 años y medio, displasia grave de caderas, artrosis… Y por ahora confío en que Librela nos ayude en esta última etapa de su vida… Y tenga una vejez sin dolor. Ojalá no experimentos cambios negativos, os lo haremos saber si es así.
Salud para nuestros perretes, y saludos a todos
Hola, una pregunta, dejaste de darle gabapentina cuando le iniciaste Librela?
En mi caso la veterinaria me aconsejo no dejar de darle la Gabapentina puesto que actúa en un plano distinto y un pastor alemán es muy grande . El combinado le ayuda más. Ahora después de 3 o 4 dosis he notado que renquea de las patas traseras. Es posible que tenga artrosis de rodilla además de codos de las patas delanteras. Hemos empezado con antiinflamatorios tb , 5 comprimidos , uno al día , a ver como reacciona.
Nosotros tenemos a Luna, un mix de pastor alemán de 14 años y hace 6 meses que le ponemos librela. Ha mejorado mucho su calidad de vida. Tiene artrosis en la columna y patas delanteras y displasia de cadera y con este medicamento ha mejorado mucho. Siempre le hemos dado condroprotectores y le hemos suplementado su dieta pero igualmente llega una edad que es necesario un apoyo más fuerte. De efectos secundarios le vemos que bebe y hace más pis cuando le toca la inyección. Pero estamos contentos de poder quitarle el dolor y hacerle más fácil su día a día
Mi yorkshire de 13 años, desde hace 6 meses le administró librela, al principio estaba encantada, ahora tiene diarrea recurrente, apatía, no sé si es por la librela pero no es un medicamento milagroso y tiene efectos secundarios a valorar .
Mi perra Lassie, una mezcla de pastor alemán con collie de 14 años tiene artrosis en la columna y patas traseras, en un inicio se le tráto con pregabalina, posteriormente cbd y al no tener mejoría se regresó a la pregabalina; sin embargo el veterinario decidió, hace 15 días, comenzar el tratamiento con librela. La perrita hasta el momento no ha tenido efectos secundarios, salvo que se le nota más perezosa y en ocasiones en la noche se pone muy inquieta. En el último control se le detectó un pequeño tumor en el vaso, y me da temor que sea contra producente seguir con este tratamiento con librela.
Hola, estoy tan arrepentida de haberle puesto esas inyecciones a mi labrador. Tenía 8 años y estaba super sano..
Lo lleve al veterinario porque tenía artrosis y le recetó Librela, lastimosamente accedí confiando en que ellos doctores saben lo que recomiendan.. le puse 3 dosis, mi perro tuvo mejoría en su dolor, pero murió repentinamente sin explicación y sólo puedo relacionarlo con ese medicamento, que fue lo único que le di. No recomiendo su uso, tengan cuidado
Hola, mi perro, un labrador de 16 años se deshidrató de forma repentina tres días después de ponerle el Librela, además de descompensarse del corazón. Dejó de tomar agua también…Ahora cuatro días después empieza hacer vida normal pero me pregunto si ha sido un efecto secundario del Librela.
Alguien ha tenido una experiencia similar??
Bueno es pronto para hacer una valoracion puesto que solo lleva dos dias desde que le inyectaron Librela, no percibo nada negativo de momento, mi perro es un pastor del Pirineo, tiene artrosis generalizada, caderas codos, si que percibi que el dolor bajo en intensidad y su movilidad mejoro un poco, el perro tiene 11 años, el exceso de peso que tiene contribuye negativamente en la movilidad, intento bajarle la comida, es la pescadilla que se muerde la cola, poca movilidad igual comida kg de mas en realidad y viendo su estado si sigue mejorando utilizare el medicamento como paliativo hasta que tenga que tomar la decision de enviarlo al cielo, la situacion se agraba pues vivo en un 1º piso sin ascensor, el subir las escaleras 6 veces al dia es un reto para el que afronta con valentia, pesa 58 kg
Yo se la administre el jueves y la verdad es que no tiene efecto secundario, pero aún no noto mejoria, no se si a la segunda la notare o esque aún es pronto
Los efectos se empiezan a observar a partir de la segunda dosis (tal y como se indica en el artículo). Teniendo en cuenta que se les administra habitualmente 1 dosis al mes, no será hasta pasados 2 meses que puedas empezar a notarle cierto alivio.
Mi labrador tiene 14 años y 4 meses, displasia y artrosis considerable en las caderas hasta el punto que no podía levantarse. Hace 6 días le pincharon por primera vez librela. Nada de efectos secundarios sino todo lo contrario!!! Se levanta, come, hace sus necesidades, baja escaleras y para subirlas lo hace con nuestra ayuda. Está contento!!! Después de leer vuestros comentarios no sé si ponerle la segunda pero realmente es lo único que nos ha dado solución. Me temía lo peor hace una semana y, sin embargo, le ha cambiado la vida. La veterinaria me ha dicho que meterle otro tipo de medicación no va a hacer que le frene la artrosis ya que una de las caderas está casi inexistente que no sabe ni cómo puede levantarse.!!! Imagino que la edad es la edad y por mucho que nos aferremos a ellos tenemos que ser consciente que tienen un periodo de vida corto 10-12 años. Si con librela le quito el dolor haré que está última etapa sea más llevadera para él. También decir que no tiene ningún otro problema sólo las caderas. Me dá mucha penita ???? que sean las caderas las que decidan su final pero no dejan de ser 14 años y medio.
En fin, que de momento si aconsejo este medicamento y no olvidemos que todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Corticoides, antiinflamatorios, analgésicos…afectan a hígado y otros órganos.
Mi perro, mezcla de labrador de 35kg, y 14 años tenía dolor y mala movilidad por la artrosis. Se le pinchó librela durante casi dos años, cada mes, hasta que murió. La librela le dió calidad de vida y le quitó dolor. Sin ella no habría llegado a los 16,5 años
No administrar librela,a mí perro lo ha matado en 23 días,la veterinaria me explico y me vendió la panacea,sin ningún tipo de control ni analítica,el tenía toda la confianza conmigo y le defraude,no permitas que te ocurra lo mismo se merece todo menos librela
Hola a todos… nuestro setter de 12 años ha tenido que ser ingresado con una anemia grave… después de muchas pruebas que valen una fortuna los actuales veterinarios de una clínica de última generacion sospechan en un alto pircentage que es causa de esta inyección ya que ebb los últimos tres episodios de que el perro estaba sin fuerzas para levantarse ha sido 24/48 hr después de su adminustracion…. en estos momentos están realizando una transfusion sanguinea ya que su cuerpo destruye sus glóbulos rojos …. mi peke está muy grave… si remonta no volveré a suministrarle esta inyección… desde que empezó en otro veterinario a dársela mi perro no es el mismo. Gracias por leerme
A mi perro, un labrador de 1 año y 10 meses solo le hemos puesto una dosis de librela y le quitó el dolor pues a los días de ponerle la dosis se dejo de lamer y morder la piel y mejoro su caminar, solo que si he notado los crujidos en el estomago, pero el come bien y no hay vómitos ni diarrea. Ha pasado por dos cirugías, una en cada cadera y ahora esperamos poder hacerle las de los codos. El veterinario que lo ve ha logrado ayudarnos a darle calidad de vida casi normal. Y bueno sabemos que los peludos son la resiliencia en cuatro patas , de admirar. Pero creo que Nunca esta de mas exigir que se investiguen mas los medicamentos, me da mucha pena leer que otros perritos han sufrido con este medicamento. SaludPeludos
Pues si digo la verdad, no recomiendo este medicamento, por llamarlo de alguna manera porque la verdad es que en mi experiencia, no merece ser considerado una medicina que ayude. Estoy leyendo opiniones, noticias, etc. Los perros sufren dolor e incluso cosas peores que están consiguiendo que me asuste cada vez más esta cosa que se supone que es tan segura para el mejor amigo del hombre (darle una tableta de chocolate ya te digo yo que no le hace tanto daño), y en el caso del mío, directamente ya no se puede levantar, es como si no le hubiéramos puesto nada o incluso peor. Estamos a sábado, pues se le puso la inyección el jueves. Ayer viernes el perro no andaba, comprenderán que para mí este medicamento tan «bueno» e innovador para perros viejos con artritis/artrosis sea para mí lo mismo que administrarle a mi compañero de cuatro patitas un veneno paralizante, que encima dura un mes, porque el efecto dura un mes. A ver si cuando pase el mes, mi perro todavía se levanta o le tengo que poner una silla de ruedas. Y para mí poca sorpresa, no soy la única dueña que reporta estos mismos resultados en su mascota, para que luego encima anden diciendo que son pocos los casos; pues en estos comentarios un poco más y hay pleno de gente que no le pondría esta cosa ni a su peor enemigo. Si este comentario lo está leyendo alguien a quien su veterinario le ha dicho con tan buena voluntad que se le puede poner esto a su animalito, atento/a a mis palabras: ¡No se lo pongas! ¡Salva a tu amigo peludo, tú que estás a tiempo! Y si lo lees después de ponérselo por primera vez, ¡mucha suerte! Es todo lo que se puede decir, porque una inyección de estas es, por lo que parece, una ruleta rusa para tu mascota.
Hola,os voy a contar mi caso,mi golden retriever de 13 años,sufre de artritis,ya le he dado varios antiinflamatorios,y bueno iba mejor,pero no una mejoria milagrosa,decidimos pincharle librella,una primera inyeccion,todo va bien,48 horas despues notamos,que bebe mas,como un 20%,no le doy importancia,a los 8 dias de la inyeccion,bebe un 50%mas,y sufre incontinencia urinaria,le hacemos analitica de orina,analitica de sangre,todo sale bien,ayer nos tocaba la segunda dosis de librella,yo y mi vet hemos decidido no darsela,y investigar,y trasladar nuestro caso a Zoetis,y a otros veterinarios, y yo ahora me siento culpable de su insuficiencia renal,que es brutal,son charcos, no gotas,y el jamas se me habia meado,ahora solo espero encontrar una solución para su insuficiencia.
Hola Trini, es justo lo que le ha pasado a mi Bimba. Llevo meses buscando este tipo de efecto secundario porque a varias veterinarias y gente q conozco que lo utilizan en sus perros pregunté y ninguno me confirmó este tipo de efecto secundario, y en las búsquedas por internet, tampoco. Lo primero que hice al detectarlo fue revisar la ficha técnica del Librela, pero solo especifica “insuficiencia renal”, sin más. Bimba no solo bebe muchísima más agua, sino como en tu caso, son charcos, enormes, por eso desde un principio descarté que fuera incontinencia (también valoré que fuera diabetes pero no lo es). Aparte, parece ser que no puede controlarlo y lo hace donde sea, cuando ella siempre ha sido super limpia. Una pena porque desde la primera administración dejó de cojear a los días de la misma, lo cual me puso muy feliz porque veía que volvía a ser ella y no sufría, estaba más activa (tenía mucha apatía…) y al fin y al cabo parecía que había rejuvenecido y le había devuelto calidad de vida… Lo cierto es que tras 4 veces q se la administraron (acudía religiosamente una vez al mes como la vet había pautado…), le tocaba la quinta en enero y no se la puse, porque aparte de eso que ya había detectado claramente …en diciembre tras una analítica le salieron valores de la urea y creatinina bastante altos, valores que en una analítica previa a empezar a administrarle Librela (2 meses antes para ser exacta) salieron normales. Esto fue lo que confirmó mis sospechas (aunque la veterinaria seguía insistiendo que no tenía que ver con la Librela …). Aparte, otra veterinaria me dijo q no era necesario ponérsela obligatoriamente cada mes, que ellos llevaban un control de los perros a los q administraban y q muchos podían estar meses entre medias “de descanso” sin necesidad de administrar, y en mi caso, no ha vuelto a cojear de momento (le tocaba en enero y lleva desde diciembre sin necesitarla). Pero la poliuria persiste e incluso diría que un poco más severa. Ese ha sido el efecto más notorio aunque no el único, desde entonces también a veces la veo más “despistada”.
Si bien es cierto es q “la edad no perdona”, yo, al igual q todos, lo único q pretendimos a la hora de empezar con el tratamiento era poder permitir a nuestros peluditos mayor calidad de vida lo q les quede, si bien es cierto q ningún medicamento sea milagroso pero por lo menos mejorar su salud en lo que se pueda. Ahora mismo la verdad no sé si llegado el momento volver a administrarle la Librela o no, aunque cuando lo pienso , para ella es mejor no sentir dolor aunque a mí me suponga tener que sacarla muchas más veces (o lavar sábanas y sofá 🫣), pero me da miedo el daño renal que siga ocasionando su uso prolongado en el tiempo. Nunca mejor dicho, no sé si ha sido peor el remedio q la enfermedad.
Llevo muchos meses dandole vuelta a la librela. Mi perro un collie de 15 años tiene mucho dolor, pero es que tiene pancreatitis y algo de higado. Reflujo constante porque siempre( lo adopté con 8 años) a tenido problemas de pancreas, no tolera los antiinflamatorios, y el cbd parece que le a hecho un poquito de daño al higado con todo esto mi vete no para de decirme que le ponga la librela pero soy muy reacia..con todo lo que tiene ¿de verdad no le va a dar ningun efecto secundario? Lo dudo mucho.
Con 15 años no debería de estar sufriendo: si tiene dolor, busca la opción que se lo reduzca al máximo posible. Ponte en su piel. ¿1 Año más de vida pero sin dolor y disfrutando a tope, o 5 años más de dolor sin aprovechar los días…?
Buenas tardes! Estoy desesperada! Tengo un golden retriever de 14 años va a cumplir! Empezó a costarle un poquito andar pero andaba y subía y bajaba aunque con dificultad, hace 17 días lo llevé al veterinario y me comentó que entrar andando un golden con 14 años ya era un logro, me comentó lo de Líbrela y obviamente confié en que sería para mejor! Pues ahora bien ha ido empeorando después de 5 o 6 días de su aplicación ya arrastraba más sus patas traseras, empezó a ser selecto con la comida y lleva dos días que ya no anda, no quiere comer y cuando le obligo a beber agua vomita y gime que él jamás se ha quejado de dolor. Ya se niega a comer nada y su movilidad es nula ha dejado de luchar xq se encuentra mal, no se levanta y no reacciona a nuestras llamadas de atención! Pero todo ha empeorado a partir de la primera dosis de Líbrela!
Tengo un perro con artrosis, 2 veterinarios distintos me recomendaron Líbrela asegurándome que es un medicamento de última generación sin ningún efecto secundario. Yo por ingenua confié en eso. Mi perro nunca había hecho pis en casa ahora a todas horas, no puede aguantarse. Lo peor es que niegan que se pueda deber a la Librela y me recomiendan seguir pinchando.
Considero que priorizan el ingreso mensual que obtienen por administrar Librela a la salud del perro.
Triste pero real.
Hacer caso a los síntomas reales que notéis en vuestro perro y no confiéis ciegamente en lo que os diga el veterinario.
Yo me arrepiento de haberle administrado el medicamento.